Hemos acabado de vendimiar las uvas tintas, hace unos días os mostraba los distintos tipos de uva tinta de la huerta. Y hoy os voy a mostrar como se elabora este vino, en esta zona el que más fama tiene es el tinto de barrantes echo a base de uva “Folla Redonda” que es el que os voy a mostrar hoy.
Recolección: de la viña a las tinas.
Una vez recolectadas pasamos a “estrujalas” ( triturado)
Una vez trituradas empieza el proceso de fermentación, en el caso del vino tinto se deja fermentar de 3 a 4 días, este tipo de uva cuanto más fermente más color y cuerpo coge. Durante estes días se va pisado para que el mosto fermente por igual, para ello usamos lo que llamamos “PISON” un palo grueso rematado en 4 dientes.
Pasado este tiempo, pasamos a retirar el mosto y vamos llenando los barriles, con las uvas que quedan en la tina se llevan a la “lagareta” para que las uvas suelten todo el mosto que aun les queda.
Y al final de todo este proceso el vino se deja reposar en los barriles de madera hasta su segunda fermentación que será a partir del mes de noviembre.
Y ahora os enseño como quedan las uvas una vez exprimidas y prensadas, y a estos restos se les llaman “BAGAZO” y es usado para hacer el orujo (aguardiente de hierbas, blanca o el licor cafe).
En mi casa recuerdo que cuando se acaba de hacer el vino tinto mi abuela ya se olvidaba del vino del año anterior embotellado y ya se empezaba a beber el vino nuevo. Y ahora que estamos en otoño cuando empezaba el frio siempre le hacía sopas de burro cansado a mi abuelo, yo tenia sobre unos 6 años y mirar aquella taza llena de vino tinto con trozos de pan y azúcar me moria de las ganas de poder también tomar esa sopa, me decían que no, que era muy pequeña, hasta que un día cansada de que se la pidiese me preparo una buena taza y me dijo que hasta que acabase no me levantase de la mesa. Me aborrecio de tal manera el vino que nunca más quise saber nada, incluso en Navidades cuando se asaban las manzanas y se le echaban en las tazas al vino para calentarlo y beberlo durante la cena y a los niños nos permitian comernos esa manzana y hasta beber un poco de vino. Yo nunca quise.
Hasta hace unos pocos años que empece de nuevo a disfrutar tomandome una copa de vino y ahora para acompañar una buena cena o comida elijo un buen vino tinto. Hasta el punto de participar en alguna cata y cada vez colarme más en el mundo de los sumillieres.
Paradojas de la vida, pase de ansiar beber ese vino con pan y azúcar a aborrecerlo durante años y ahora a ser el acompañante ideal en una buena cena.
Acabo de leer esta entrada tuya, y me ha llamado mucho la atención que hagas referencia al vino de barrantes, mi madre es de allí!!! Todo lo que has publicado de la vendimia está muy bien, me ha gustado mucho, es un tema muy relacionado con mi familia, y en la que he participado mucho durante muchos años.
Un bico
Los comentarios están cerrados
cerrar
Start typing to see products you are looking for.
Resumen de privacidad
Este sitio web, cuyo responsable es ROCIO GARRIDO CARAMES, utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.
El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar tus preferencias sobre la configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.
Google Analytics
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Suscríbete para recibir información sobre nuestras ofertas y novedades y consigue un descuento en tu primera compra. El descuento es válido para toda compra superior a 60 €.
Qué maravilla de entradas haces, me encanta leer todo esto. GRacias por compartirlo.
Un abrazo.
Gracias a ti Viena por seguirlas, y si tienes sugerencias encantada de escucharlas
Acabo de leer esta entrada tuya, y me ha llamado mucho la atención que hagas referencia al vino de barrantes, mi madre es de allí!!!
Todo lo que has publicado de la vendimia está muy bien, me ha gustado mucho, es un tema muy relacionado con mi familia, y en la que he participado mucho durante muchos años.
Un bico