Al leer rodaballo seguro que muchos pensareis que de opción económica para esta navidades no tiene nada pero muchas veces tan solo tenemos que jugar con la óptica para dar sensación de más cantidad.
El rodaballo de hoy es un rodaballo de ración de piscifactoría que sale mucho más barato que el rodaballo salvaje y mucho más barato si lo compramos por pieza que por kilo. Si lo presentamos entero da la sensación de ser un plato más abundante que si lo hacemos en rodajas, el que veis en la foto lo comimos entre el yayo y yo y esta sobre los 700 gr de peso, además es a 4 euros kilo, muchas veces no los encontramos a 6 euros piezas e incluso no hace muchos días los compre un poco más pequeños a 2 euros pieza que si ponemos uno por cabeza tendremos una opción bastante económica.
Rodaballo con patatas y guisantes
Ingredientes
1 rodaballo de ración
150 gr de guisantes
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 copa de albariño
pimienta negra
aceite de oliva
Preparación
Poner al fuego una cazuela de barro o fuente del horno y que sea apto para el fuego, añadirle un poco de aceite de oliva y los ajos picados y cuando empiecen a dorarse añadir la cebolla picada y las patatas cortadas en rodajas finas. Dejar freir unos minutos e ir removiendo para que se haga por todo. Añadir el vino blanco y los guisantes. Colocar el rodaballo y cubrir con agua las patatas.Salpimentar al gusto.
Podemos meter al horno a 180º durante 15 minutos o bien cocinar a fuego medio, yo lo hice sobre la plancha de la cociña de leña durante 20 minutos.
Añadir antes de servir perejil picado y servir bien caliente.
Buen provecho.
Y para saborear este pescado nada mejor que un albariño, en esta ocasión O Do Avo Marcelo de la bodega Habelas Hailas.
Variedad : Albariño 100%
D.O: Rías Baixas, subzona Condado.
Características: Presenta un color amarillo pajizo con destellos verdosos, es limpio y brillante. En nariz tiene una intensidad alta, es muy fragante, frutal y floral, fresco y limpio, recordando a fruta de hueso (melocotón y albaricoque). En boca es un vino muy potente, limpio, sedoso y glicérico con una acidez muy bien integrada. Tiene una buena estructura y untuosidad.
Que ricooo!! Este plato es maravilloso!!!
Bss
Una receta de pescado buenísima. Seguro que con ese plato disfrutasteis de lo lindo.
saludos.
www.dimequeesviernes.com
Buenísimo, rápido y fácil. Con un plato así en la mesa siempre se disfruta.
un bico guapa
Cuánto me gusta este pescado¡ Fantastico Rocio besiños
tiene una pinta deliciosa!
Gostei da sugestão o peixe é sempre muito apreciado aqui em casa.
bjs
Una opción sana y deliciosa.
Un besito desde Las Palmas y felices fiestas.
Que bueno el plato, con ese acompañamiento estupendo
Me encanta como lo has cocinado Rocío , de los pescados ricos ricos que salen estupendos a la plancha, guisado, a la gallega…Me encanta!!! Y tienes toda la razón, si es de piscifactoría sale muy bien de precio.
Qué pases unas navidades estupendas y tranquilitas, que todos tengamos mucha salud y podamos disfrutarlas. ¡¡Feliz Navidad!!
Es una de las cenas preferidas por mi marido y pòr mí e igual de bien acompañada por el albariño,he dado con tu blog y me quedo a visitarte de vez en cuándo.
escandaloso! 🙂
He probado otros pescados así, pero fíjate que no me ha dado por el rodaballo!!
Me has dejado con ganas de probarlos!!!
Besotes preciosa y felices fiestas!!!
Si yo pillara rodaballo a ese precio tambien lo comería todos los dias!!!
Un abrazo
Bartolo
http://cocinasintonterias.blogspot.com.es/
Me encanta el rodaballo y aunque no lo hago mucho porque en casa son delicados con el tema espinas, yo si lo comería todos los días. Así al horno, delicioso.
¡Feliz Navidad!
Muacs
¿Dónde se vendé el rodaballo a ese precio? Desde luego en mi mercado NO. Probare el guiso,pero te aseguro que el precio será mucho, mucho, más elevado.
vivo en Galicia, y el rodaballo aquí si es de psicifactoria y piezas de ración suele ser el precio, más grandes a 8 euros el kilo
Hola el otro día probé el rodaballo de vivero a filetes sin piel y me gustó casi más que un lenguado muy bueno. Al pelarlo y cocinarlo sin piel tiene mejor sabor.
al sacarle la piel eliminas mucha de la grasa que contiene 🙂