Hoy os traigo un tutorial sobre uno de los mariscos que más me gustan y que el yayo dice que es el ideal para comer un día de lluvia con calma, sin prisas, y saboreándolo.
Este es el aspecto de las nécoras gallegas vivas, procurad comprarlas vivas, pues si ya están muertas no sabréis si están frescas y al cocerlas se os caerán la mayoría de las patas.
Este es el aspecto de las nécoras una vez cocidas.
![]() |
Os pongo una foto comparativa con una francesa a modo de ilustración, ambas ya cocidas, pero se puede aplicar al resto de procedencias. |
Como saber si esta llena o no:
1. Al coger la nécora si vemos que no pesa, es que esta vacía.
2. Si presionamos un poco el caparazón y el dedo se hunde esta vacía.
3. Presionar una de las uñas y si se hunde fácilmente esta vacía.
4. Si las compramos cocidas podemos fijarnos por detrás y si el caparazón de arriba esta ligeramente separado del de abajo es señal de que esta llena y también nos guiaremos por el peso a la hora de cogerla en la mano.
Macho o hembra: para gustos colores, hay quien prefiere los machos y quien las hembras. Para diferenciarlas solo hay que mirar la tapa que tienen en la parte inferior, la más ancha y gruesa es de las hembras y la delgada y estrecha es de los machos.
La razón de porque en la hembra esa tapa sea más grande y gruesa es porque debajo tiene una serie de pequeños pelos cubiertos de más vello donde guarda los huevos cuando está en época de desove (reproducción), eses huevos son las “merillas” rojas que normalmente nos encontramos dentro de la nécora antes de que los deposite fuera para reproducirse.
Como se abre una nécora y se come:
Separamos las patas del resto del cuerpo. Las patas más delgadas las dejamos enteras pues se comerán separando los trozos por las uniones y presionando en un extremo la carne sale por el otro. Las patas más gruesas se rompe la cáscara con un mazo o con algo similar, se saca la cáscara y se come.
Abrir las nécoras separando las dos partes, se separa fácilmente simplemente con una mano tirando hacía arriba y con la otra hacía abajo.
Eliminamos las membranas y las desechamos.
Con el caparazón de arriba presionamos en el centro y separamos la carne de la cáscara y desechamos la parte central y el otro se come todo.
Cogemos el otro caparazón y lo partimos por la mitad, y cada mitad la vamos partiendo en varios trozos guiándonos por la unión de las patas con el caparazón. Vamos separando la carne de la cáscara y vamos comiendo en la nécora.
Como congelar nécoras: se cuecen de la manera indicada más arriba y se dejan enfriar totalmente y se reserva el agua de la cocción. Cuando están frías se moja un paño en el agua de la cocción y se retuerce un poco el paño sin llegar a suelte todo el agua pero que no gotee agua, envolver con ese paño las nécoras, las tiene que envolver totalmente, y se mete en una bolsa de plástico, se cierra bien y al congelador.
Máximo de 1 a 3 meses, sino empezaran a perder sabor y a secarse la carne.
Espero que os sea útil este tutorial para que podáis disfrutar de las nécoras gallegas como se merecen, 🙂
Una entrada muy completa e interesante sobre este delicioso marisco. Se aprenden unas cuantas cosas.
Gracias por compartirlo.
Saludos.
Un tutorial estupendo sobre las nécoras, Rocío. Me has metido antojo y todo, hija.
bicos
Un tutorial estupendo, Rocio.
Me encantan, pero solo as encuentro congeladas, pero crudas, no cocidas……. en cuanto las tenga a mano, te contaré.
Besos.
Un tutorial estupendo, me gusta mucho las nécoras, aunque he de decirte que hace mucho que no las como. Besitos
¡Eres una enciclopedia, mi niña!
Mi abuela, oriunda de un pueblo de Arousa, era una experta en el tema nécoras, incluido el comerlas….en mi vida he visto tanta rapidez….
La pobre ya muy viejita y casi ciega, no perdió nunca esa habilidad.
Gracias por hacerme recordarla así.
Un beso
Después de ver esto lo que me apetece es ir a comprar unas nécoras y prepararlas… Una que es una antojadiza…
Un abrazo.
Pilar
Que razon tiene tu yayo, este marisco es para saborearlo sin prisas, es uno de los mas ricos, con lo cual quienes tenemos buen gusto nos gusta lo bueno.
Felicidades por la tutorial, muy bien explicada, me gustan las fotos de la diferencia entre hembra y macho.
Besos
Estupendo tutorial Rocio !!!
Mi marido es especialista en andaricas, pero en lo que se refiere a comerlas jajaa….No tiene saco mamina, si por él fuera las comería un dia sí y otro también, le encantan !!!
Besinos.
HALAAAAA.HALAAAAA …y requete halaaaa , es un tutorial fantastico ..ahora si que ya se distinguir al macho …jejeje. es importante saber todo lo que nos has expuesto para poder saborearlas despacito tal y como dice el YAYO . BICOS
Nunca las he probado, el tutorial estupendo.
Y no puedo decir que lo vaya hacer ahora mismo, jeje.
Saludos
Un tutorial fantastico wapa si lo ve mi hermano es capaz de irse a tu casa a cenar le encantan.
Bicos mil y feliz finde .
¡Lo que estoy aprendiendo contigo!. Un tutorial que me guardo ya mismo.
Buen día
madre mía….que entrada más buena, para tener guardada
yo nunca he comido nécoras….
Qué buen post Rocío, quién estuviera en Galicia para pillarlas tan buenas;)
Una pasada de tutorial Rocío!! lo comparto
Un saludo
Estupenda entrada Rocío, ilustrar no es tarea baladí y con la información que has aportado muchas personas accederán a una información útil y práctica aunque para degustar como es debido una sabrosa nécora, uno debe acreditar entre otras virtudes mucha paciencia.
Besos y gracias por compartir.
Que maravilla Rocio,no tengo la suerte de poder comer esta delicia, por aqui no las hay. Un besazo
según se doce en la tutoría cocimos unos 5 kg. La sorpresa a sido cuando hemos decidido comernos algunas y salieron negras, por que ocurrió?
Estaban vivas cuando las cociste?
si están negras por dentro una vez cocidas normalmente es porque esas necoras están malas, es decir, no se deberían comer por contener alguna bactería daniña y se sabe rápido porque al abrirlas huelen mal y saben peor.
O bien porque donde las necoras son de fango, se criaron en zona de lodos, se nota mucho la necóra que se cría en arena a la que se cría y se alimenta en fangos
e incluso puede ser porque no haya quedado bien cocida
Cual es la mejor época para comprar nécoras? ¿cualquier mes fuera de la veda?. Hoy quería hacer una nueva receta de sopa de pescado y marisco con nécora y me pateé todo el pueblo y no encontré ni frescas "extranjeras" ni congeladas… y buscando información me entero de los meses de veda. Siempre había oído que los mejores meses para comprar el marisco son los que tienen "r" en su nombre y va a ser que no!! XD
La nécora gallega tiene veda, hasta junio – julio no abren. La francesa si la puedes encontrar
Ahora si es para una sopa de marisco te reto a que pruebes con cangrejos, como los coquitos o los pateiros, tienen muchísimo sabor.
Perfecto el tutorial, de gran ayuda
hola,
el tutorial es una pasada. me ha servido mucho. Tengo una pregunta, que aunque suene un poco tonta, me ha surgido. Lo que hace la inexperiencia.
Tengo las necoras cocidas y congeladas tal y como pone en el tutorial. Mañana las sacare a la nevera para que vayan poco a poco. Ahí viene mi pregunta, en cuanto las subo a la nevera, las quito de la bolsa y el trapo, o las dejo como estan y una vez descongeladas es cuando se sacan de la bolsa y se desenvuelven
Muchisimas gracia
Cuando estén a media descongelacion sácales el trapo, para que se descongelen mejor y el hielo del trapo no las cubra de agua al descongelar