Despues de mirar el otro dìa varias recetas de bizcochos de remolacha y de probar el que hice con remolacha y chocolate hice este para regalarle a una amiga y que ella lo catase y su veredicto fue que estaba buenisimo, así que os dejo aquí la receta.
No tengo foto del corte como podeis entender.
Ingredientes:
250 grs de remolacha cocida
3 huevos
75 ml de aceite de girasol o mantequilla
200 gr de azúcar
75 grs de almendras crudas
75 grs de nueces
190 grs de harina integral de espelta ( podeis usar de integral de trigo, use de espelta porque no tenia de trigo)
1 sobre de levadura en polvo
Preparación:
Trituramos las remolachas cocidas hasta hacerlas puré y añadimos el aceite.
Batimos los huevos y el azúcar hasta obtener una crema y añadimos el puré de remolacha.
Añadimos las almendras y las nueces picadas y seguimos batiendo.
Añadimos la harina y la levadura tamizadas, y batir todo. Vertemos la mezcla en un molde previamente untado.
Precalentar el horno a 180º. Metemos al horno entre 40 -50 minutos dependiendo el horno ( el mio se hizo en 40 minutos)
Una vez listo sacamos del horno y dejamos enfriar.
Quiero aprovechar esta entrada para dar las gracias a Yolanda del blog Solo para nosotras, que aprovechando que estaba de vacaciones con su familia por mi tierra quedamos a tomar un café y me regalo unas pastas tipicas de su pueblo, y que le duraron 2 días al yayo:gracias Yolanda en nombre de los dos y dice el yayo que las pastas buenisimas, que tengo que intentar hacerlas, :).
Por otro lado actualice el indice de Mis Panes, ahora podereis ver los panes que voy haciendo por foto y pinchando en ella os llevara a la receta, espero que así sea más fácil.
Que paseis buena semana, yo me estoy probando la pamela que mi sobrina solo me dejo comprarmela en rosa, decia que las otras eran feas.
Me lo copio para cuando vuelva a Murcia. Aquí no me queda ni un minuto libre. Tiene una pinta el bizcocho… y un color delicioso.
Se ve riquisimo.
Sigo sin acostumbrarme a ver este tipo de ingredientes en los bizcochos……
Besos.
Le ha quedado un color !!!!
Feliz martes Rocío!!!!
Que rico bizcocho, no lo he probado nunca!! pero hace poco vi algo parecido en otra web y pregunte que si quedaba algo de sabor a remolacha y por lo visto no se nota nada!! Asi que me pongo este bizcocho en mi lista de pendientes.
Que suerte!! OS conocisteis Yolanda y tu!! Yo todavia no he tenido ocasion de conocer a nadie del mundo de los blogs,… asi que os animo si alguna vez pasais por Toledo, avisadme!! jajajaja
Saludos para tu yayo y para ti… Besos
Qué original, nunca había visto, ni probado por supuesto bizcocho de remolacha, me lo apunto
Besinos 🙂
Pues habrá que probarlo! Nunca he probado ninguno y me ha picado la curiosidad…
Besos
Mira tú por donde que nunca había pensado en hacer un bizcocho con remolacha. Pero tiene su lógica, es dulce. Y si lo hacemos con la calabaza y la zanahoria, por qué no con remolacha. Buena idea, nena!! Bikosss!!
Que original :9 me ha gustado mucho en las vacaciones voy a probar con tu recetilla, besitos guapa¡
Que bueno, ahora mismo tengo el que remolacha y chocolate en el horno. Ya te contaré , las pastas tienen que estar de vicio. Para empezar y no parar.
🙂
Me han gustado mucho las dos recetas, ¿se podría mezclar la mantequilla y aceite? (espero que si porque creo me voy a poner a hacerlo en unos minutos aprovechando que tengo el horno caliente.
UN abrazo. Entre fogones con David.
Se ve estupendo este bizcoho, está aprovechando al máximo los productos de temporada, eh?, ya me comentó Yolanda que te había conocido y estaba muy contenta con el encuentro, me alegro. Un beso.
ala qué suerte! justo tengo una remolacha en la nevera. Nunca había pensado poderla aprovechar así!
Que bizcochos tan originales me estás poniendo, este me lo apunto también.
Abrazos
Tendré que animarme a hacerlo, porque nunca lo he probado.
Besitos
Hola, no me cabe duda que esta torta es una delicia, tengo pendiente de hacer esta y la otra con chocolate y remolachas. También me hubiera animado a ponerlas ralladas y crudas, como la torta de zanahoria. Pasaré por la otra receta,
Saludos,
Myriam
Si tu amiga te dijo que estaba buenísimo , seguro que si que cocinas como los dioses, me guardo la receta
mil besosssss
Una delicia de bizcocho,yo probé otra versión y me encantó,realmente son una maravilla de bizcochos¡¡¡
Tendrás que mandarme un cachín por qué pinta de lo más rico.
Un besote enorme cielo.
Que buena pinta tiene, habra que acostumbrarse a estas nuevas variedades de bizcocho porque se ven deliciosos!!
Besos
Que bizcocho tan original, debe estar muy bueno y jugoso.
Besos. Lola
La verdad es que no sé qué sabor le aportará la remolacha pero si dice que le ha gustado seguro que está rico, habrá que probarlo.
Besos
que rico te ha quedado, me lo anoto, besos
Este bizcocho es una gozada y tienes que estar de muerte .Lo tengo que probar.un beso cosicasdulces.blogspot.com.
Me ha gustado mucho esto de la remolacha en los bizcochos, he visto varios estos días, el tuyo se ve muy bonito y seguro está riquísimo. besitos
Eso de que está bueno no me lo creo si no pruebo un trocito… jeje…que si mujer, que se me saltan las lágrimas sólo de verlo y eso es buena señal!
De remolacha¡¡¡ no me puedo ni imaginar el sabor, te quedó estupendo y las flores son preciosas, un beso.
Un color precioso tiene. Así que el sabor de diez seguro. No me importaría nada probar esas pastitas.
El color rosa es muy bonito. Seguro te luces. Todo sea por la sobrina.
;-D
También las vi en varios blogs. Muy buena presencia y si estaba rica habrá que hacerla. Besinos.
Gracias a Maky, Boca y Mantel te he conocido, me quedo por aquí con tu permiso. Te sigo desde Mandil & Perejil.
Un saludo
Sabia que la remolacha era dulce pero nunca se me ocurrio cocinarla en un pastel, es una idea estupenda y la pinta que tiene el bizcocho habla por si sola.besos