Otro de los retos que me hicieron desde Auga Mareira fue hacer queso y ya tuve el aliciente suficiente para hacer queso pues hace mucho tiempo que tenía ganas.
Por falta de tiempo me decante por un queso fresco, tipo Burgos, ya que no encontré leche recién ordeñada y en unos días no iba a estar en casa, pero en breve me pondré manos a la obra para hacer algún queso más curado.
Para hacerlo seguí la receta de Pam de Uno de Dos pues me pareció la receta más fácil y fiable, además hablando con mi madre me contó que hace años en casa se hacía queso pues mi otro abuelo fue lechero, recogía leche de vaca por las casas que luego venía el camión cisterna de larsa a casa a llevarse toda la leche para su fábrica y se seleccionaba la mejor leche para casa. De ahí mi afición por los quesos. Así esta asignatura pienso sacarla con nota.
Quedo un queso con aspecto rugoso pero estaba rico, fue mi desayuno unos días y merienda otros acompañado de nueces y miel
Ingredientes para el queso de la foto:
3l de leche fresca pasteurizada, use la que se compra en el super en refrijerados.
- 2ml de cuajo
- 250gr de leche en polvo
- 1 vaso de Auga Mareira
- 1 tela cuadrada de algodón 100%
- 1 olla
- 1 colador
Preparación:
Por falta de tiempo me decante por un queso fresco, tipo Burgos, ya que no encontré leche recién ordeñada y en unos días no iba a estar en casa, pero en breve me pondré manos a la obra para hacer algún queso más curado.
Para hacerlo seguí la receta de Pam de Uno de Dos pues me pareció la receta más fácil y fiable, además hablando con mi madre me contó que hace años en casa se hacía queso pues mi otro abuelo fue lechero, recogía leche de vaca por las casas que luego venía el camión cisterna de larsa a casa a llevarse toda la leche para su fábrica y se seleccionaba la mejor leche para casa. De ahí mi afición por los quesos. Así esta asignatura pienso sacarla con nota.
Quedo un queso con aspecto rugoso pero estaba rico, fue mi desayuno unos días y merienda otros acompañado de nueces y miel
Queso fresco con Auga Mareira
Ingredientes para el queso de la foto:
3l de leche fresca pasteurizada, use la que se compra en el super en refrijerados.
- 2ml de cuajo
- 250gr de leche en polvo
- 1 vaso de Auga Mareira
- 1 tela cuadrada de algodón 100%
- 1 olla
- 1 colador
Preparación:
Calentamos en una olla la leche entre 32º-35º. Si no tenéis termómetro, es tibia, cuando metéis el dedo y apenas sentís calor. Evitad calentarla demasiado porque el cuajo no hará efecto.
Echamos la leche en polvo en un bol y le añadimos el vaso de Auga Mareira y removemos bien para que no queden grumos. Se lo añadimos a la leche. Mezclamos bien.
Añadimos ahora el cuajo y removemos bien.
Tapamos la olla y ponemos en un sitio templado, como es verano la deja encima de la encimera.
Trancurridas entre 1 y 2 horas, la leche ya debe haber cuajado. Tenemos que cortarla ahora en ambos sentidos: longitudinal y transversalmente con un cuchillo así tal cual en la olla, para que todo el suero salga a la superficie.
Dejamos un rato hasta que haya subido todo el suero.
Ahora colocamos una olla lo más alta que tengamos, la tela de algodón, atando dos esquinas a cada una de las asas de la olla, quedando así la tela un poco tirante.
Vamos cojiendo cuajada con el colador y la ponemos sobre la tela, hasta terminar.
De esta manera se colará todo el suero que tiene. De vez en cuando removemos con una cuchara para ayudar al desuero e ir dando forma de queso.
Si tenéis un molde apropiado con agujeritos, podéis ponerlo y sobre él la tela. Así será más fácil para que tenga forma de queso, si no tenéis mucha experiencia.
Dejaremos toda la noche de esta forma y en sitio fresco.
Y ya tenemos nuestro queso para disfrutar.
Um queijo caseiro é uma delicia.
ResponderEliminarA minha mãe chegou a fazer para vender em restaurantes ,eram tão bons.
Esse ficou uma maravilha
bjs
No se lo que es auga mareira, pero te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarUn besito
En este víde te explican lo que es: http://www.crtvg.es/crtvg/canles-tematicas/corte-a-corte/auga-mareira-auga-envasada-da-ria-de-arousa
Eliminarse trata de agua de mar lista para cocinar
Jo que guay! Una pregunta, donde compras el cuajo??? O se hace???? Besitos!
ResponderEliminarHola Rocio!
ResponderEliminarMe encantan los quesos caseros, este no lo conozco y voy a tener que averiguar si se consigue por aqui el agua madeira? si logro conseguir el agua, hago esta receta seguro!!!
sweetcakestoronto
besos
miri
¡Qué pinta!, nunca me he puesto a hacerlo. Me apunto tu receta por si me animo.
ResponderEliminarbesitos
Hola guapis, que buen queso te ha quedado, fresco y muy bueno. Yo ahora en octubre a ver si voy unos días a la aldea que María la quesera va a impartir unos cursillos y estoy deseosa.
ResponderEliminarUn besooo
toma buena nota y quiero ver esas recetas de queso, que invierno más entretenido vamos a tener
EliminarRocio te atreves con todo!A por el próximo.
ResponderEliminarBicos.
Que bien, me encanta como se ve.
ResponderEliminarOnde consigues o "cuajo". De pequena en Catalunya, miña nai comprábao na frmacia, pero preguntei por aquí e non me souberon dar razón. Grazas
ResponderEliminarmerqueino na farmacia, o día que fun non o tiña pero mo pediron para o día seguinte
EliminarQue buena pinta y que bueno para nuestros huesos, gracias y buenas tardes.
ResponderEliminar