Estamos en tiempo de calabaza, en su mejor momento para ser consumidas y por eso os traigo unos buñuelos de calabaza con canela que se comen solos y es una buena forma para a los que no le gusta la calabaza que la coman sin darse cuenta.
Además es un postre clásico para comer estos días de Samaín y de Difuntos, a parte de las clásicas castañas asadas que se suelen comer después de venir de visita a los cementerios.
Ingredientes:
300 gr de calabaza cocida
150 ml de leche
2 huevos
50 ml de anís
´1 sobre de levadurina
100 gr de azúcar moreno
300 gr de harina
2 cucharas pequeñas de canela molida
aceite para freir
Preparación:
Ponemos todos los ingredientes en un bol, excepto el aceite, y batimos todo bien, nos tiene que quedar una mezcla ni muy espesa ni líquida, suficiente para poder coger con una cuchara sin que se nos desparrame mucho.
Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén, cuando esta caliente el aceite vamos echando cucharadas de la mezcla anterior en el aceite caliente, les damos la vuelta y freimos bien.
Primero probar con un buñuelo para comprobar la temperatura del aceit y que se nos fría por dentro.
Retiramos a un plato con papel absorvente para eliminar el exceso de aceite. Los pasamos a una fuente y espolvoreamos con azúcar y canela al gusto.
Dejamos enfriar y listos para consumir.
Además es un postre clásico para comer estos días de Samaín y de Difuntos, a parte de las clásicas castañas asadas que se suelen comer después de venir de visita a los cementerios.
Buñuelos de calabaza y canela
Ingredientes:
300 gr de calabaza cocida
150 ml de leche
2 huevos
50 ml de anís
´1 sobre de levadurina
100 gr de azúcar moreno
300 gr de harina
2 cucharas pequeñas de canela molida
aceite para freir
Preparación:
Ponemos todos los ingredientes en un bol, excepto el aceite, y batimos todo bien, nos tiene que quedar una mezcla ni muy espesa ni líquida, suficiente para poder coger con una cuchara sin que se nos desparrame mucho.
Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén, cuando esta caliente el aceite vamos echando cucharadas de la mezcla anterior en el aceite caliente, les damos la vuelta y freimos bien.
Primero probar con un buñuelo para comprobar la temperatura del aceit y que se nos fría por dentro.
Retiramos a un plato con papel absorvente para eliminar el exceso de aceite. Los pasamos a una fuente y espolvoreamos con azúcar y canela al gusto.
Dejamos enfriar y listos para consumir.
Tienes razón, Rocío, hay que aprovechar la época de la calabaza que está en su mejor momento.
ResponderEliminarMuy simpática la presentación, te ha quedado genial.
biquiños
Deben estar riquísimos, la canela le va genial a la calabaza. besitosss
ResponderEliminarfijo que estaban buenísimos!
ResponderEliminarUna receta bien original, no dudo de que saliendo de tus manos, tiene que estar riquísima. Felicitaciones.
ResponderEliminarAbrazos en el corazón.
kasioles
Muy buena idea, tienen que estar riquísimos.
ResponderEliminarBesos.
Holaaa Ro,¿como estás?ya te veo atareadisima y festejando ya los Santos y tus buñuelos riquísimos,me encantan los buñuelos sobre todo los de cabello de Angel,son mi vicio y los suelo hacer por estas fechas pero me puso el médico a dieta que después de las vacaciones cogí mucho peso,asi que ahora me toca estar a la plancha,hervido etc.. ya sabes.
ResponderEliminarBueno que vaya platos que cenasteis una maravilla y las fotos son preciosas,lo pasasteis bien.
Bueno guapa muchos besos para todos.
Qué ricos Rocío, son un vicio, empezar y no parar...
ResponderEliminarFelicitaciones por el blog y gracias por esta riquísima receta, me encanta.
ResponderEliminarTomo nota y en cuanto pueda me pongo con ella.
Un saludo.
Ramón
Ya te dije que me llamaba mucho la atención lo de los buñuelos de calabaza
ResponderEliminarTienen que estar muy ricos. Abrazos
hooooooooooola que buenossssssssssssssssssssss me encanta la calabaza en todo, te quedaron genial
ResponderEliminarQue aspecto! tiene que estar buenísimo..Me encanta la calabaza nunca se me hubiera ocurrido gracias por esta receta.
ResponderEliminarUna fan de Colonias
Tengo que probarlos!
ResponderEliminarTienen que estar de miedo!
Lástima que no se me den bien las frituras!
Besotes
nunca he hecho buñuelos y estos tienen que estar riquisimos!
ResponderEliminarun saludito.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Tomo nota ya mismo desde que he exo el bizcoxo de calabaza no quiero dejar de probar recetas con ella les ha encantado.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo a ver como me quedan a mi mañana ya te contare.
Bicos mil wapa.
Calabaza y canela, una pareja estupenda para saborear!
ResponderEliminarHola Rocío, estoy viendo estos buñuelos de calabaza y he visto tus chulas del año pasado. Ahora me entra una duda. ¿Mis chulas son en realidad buñuelos? Es que he visto más chulas por ahí en la red y son más bien aplastadas como las tuyas, pero a mí me quedaron tipo buñuelo. No sé...solo las conocía de oídas pero nunca las tomé hechas por alguien de aquí. Un beso.
ResponderEliminarMira que le tengo ganas a los buñuelos pero por una cosa u otra no me pongo.
ResponderEliminarUna penita que no te veamos en Coruña.
Besos
me encantan!!! a partir de hoy seguire tu blog!
ResponderEliminary si quieres pasarte por el mio:
http://mesequemalaleche.blogspot.com.es/
me encantaria que me sigueraas
Ficaram lindos ,fazem lembrar o natal.
ResponderEliminarBjs
Bueno ... He seguido tu receta -muchas gracias- y creo que deberías indicar que la temperatura del aceite no debe ser excesiva. Mejor hacer 1 buñuelo primero y probar. No le pase como a mi: hechos por fuera y crudos por dentro. La siguiente lo haré mejor y la calabaza la trituraré con un tenedor (creo que también quedará bien).
ResponderEliminarasí lo hare, graciassss
Eliminar