Antes de seguir con la última jornada del Congreso Mundial del Jamón vamos a hacer una pausa y poner una recetilla fácil y con la cual sorprendereis a los amantes del arroz.
En esta ocasión use un arroz bomba del Delta del Ebro pero podeis usar un arroz de grano redondo y como a partir de octubre el marisco empieza a estar en su mejor época pues unas almejas babosas que para eso es domingo.
Normalmente en los arroces con marisco se usa el caldo de pescado pero en esta ocasión use un caldo de cocción de mejillones, pues cuando hago mejillones al vapor el agua que queda en la olla lo cuelo y lo congelo en tarrinas y así siempre tengo a mano un caldo lleno de sabor para arroces u otras recetas.
Ingredientes para 4 personas:
400 gr de arroz de grano redondo
2 tomates
1 cebolla
1 diente de ajo
200 gr de rape
200 gr de calamar
500 gr de almejas babosas
caldo de pescado o agua sino tenemos (450 gr)
albariño ( vino blanco)
azafrán
opcional: sal y perejil picado
Preparación:
En una cazuela se sofríen la cebolla, el ajo y el tomate todo bien picado.
Se añade el rape y el calamar cortados en daditos y se rehoga.
Se le añade el arroz y se rehoga bien.
Le añadimos el caldo (dos medidas y un poco de caldo por una de arroz) y el azafrán.
Se ratifica de sal si es necesario, las almejas también aportaran sal, yo no le eché. Se tapa ( opcional) y se cocina a fuego medio sobre 15 minutos.
Cuando el arroz esté casi hecho, en una cazuela, se ponen las almejas con un poco de aceite, unas ramas de perejil y menos de 1/2 copa de albariño. Se tapa y se pone al fuego hasta que empiecen a abrir.
Se retira del fuego y retiramos las que estén cerradas y rotas, el resto, las buenas, se le añaden al arroz.
Se deja reposar el arroz 5 minutos, y listo para servir, podemos espolvorear un poco de perejil picado por encima.
En esta ocasión use un arroz bomba del Delta del Ebro pero podeis usar un arroz de grano redondo y como a partir de octubre el marisco empieza a estar en su mejor época pues unas almejas babosas que para eso es domingo.
Normalmente en los arroces con marisco se usa el caldo de pescado pero en esta ocasión use un caldo de cocción de mejillones, pues cuando hago mejillones al vapor el agua que queda en la olla lo cuelo y lo congelo en tarrinas y así siempre tengo a mano un caldo lleno de sabor para arroces u otras recetas.
Arroz con almejas
Ingredientes para 4 personas:
400 gr de arroz de grano redondo
2 tomates
1 cebolla
1 diente de ajo
200 gr de rape
200 gr de calamar
500 gr de almejas babosas
caldo de pescado o agua sino tenemos (450 gr)
albariño ( vino blanco)
azafrán
opcional: sal y perejil picado
Preparación:
En una cazuela se sofríen la cebolla, el ajo y el tomate todo bien picado.
Se añade el rape y el calamar cortados en daditos y se rehoga.
Se le añade el arroz y se rehoga bien.
Le añadimos el caldo (dos medidas y un poco de caldo por una de arroz) y el azafrán.
Se ratifica de sal si es necesario, las almejas también aportaran sal, yo no le eché. Se tapa ( opcional) y se cocina a fuego medio sobre 15 minutos.
Cuando el arroz esté casi hecho, en una cazuela, se ponen las almejas con un poco de aceite, unas ramas de perejil y menos de 1/2 copa de albariño. Se tapa y se pone al fuego hasta que empiecen a abrir.
Se retira del fuego y retiramos las que estén cerradas y rotas, el resto, las buenas, se le añaden al arroz.
Se deja reposar el arroz 5 minutos, y listo para servir, podemos espolvorear un poco de perejil picado por encima.
Tengo que ir a comer, que con esta receta voy a estropear el teclado de tantas babas que me caen.
ResponderEliminarUn besín
Me encanta ponerle almejas a los arroces porque el jugo que sueltan lo dejan deliciosos. Buena idea usar el agua de cocer los mejillones, lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarBesos
Qué buena pinta tiene este arroz. Con esas almejitas tan ricas... ñam, ñam
ResponderEliminarAy Rocio que arrocito mas ricoooo!!! te quedo estupendo guapa.
ResponderEliminarUn beso
Hoy nos hemos puesto de acuerdo con el arrocito, pero el tuyo con las almejas está para chuparse los dedos. Delicioso!!
ResponderEliminarBesitos, guapa.
Uma receita magnifica e que me abriu o apetite.
ResponderEliminarBoa sugestão.
Beijos.
qué buenísimo este arroz!!!
ResponderEliminarCon almejas para mi hija, es una fanática de las almejas, que rico que te ha quedado el plato, las fotos preciosas.
ResponderEliminarAbrazos
ROCIO ...no me das tiempo escribo y ya estas con otra receta ...menudo domingo llevo ..pero para esta receta me apunto rapidito ...se ve jugosito ..que idea lo de congelar el caldo e abrir los mejillones ...buena IDEA ..bssMARIMI
ResponderEliminarRico, rico...hoy debe ser el día internacional del arroz con almejas, jajaja
ResponderEliminarTe ha quedado impresionante. Casi, casi me llega el olorcito...ñam
Este arroz tiene que tener un sabor impresionante, con tanto marisco rico gallego de verdad. Me ha encantado Rocío.
ResponderEliminarQué fantástico te ha quedado el arroz, cómo se ve la buena mano! YA quisiera yo poder probar ese alvariño, debe ser una delicias, como que hasta haces mousse con él! eso me gustaría probar. besitos
ResponderEliminarAlmejas babosas?, no las conocía por ese nombre, se las pediré al pescadero.El arroz te ha quedado de lujo, que buen punto se le ve, y que rico todo lo que le has puesto. Un buen arroz de domingo.
ResponderEliminarUn beso y buena semana!
Me encantan los arroces con pescado o marisco. Yo hago como tú, el agua de cocción de los mejillones le da un sabor a los platos fantásticos.
ResponderEliminarUn abrazo
En Galicia se cultivan 3 clases de almejas: finas, babosas y japónicas. Luego en sitios se encuentran las chirlas.
ResponderEliminarLas finas son las más caras y se suelen consumir en crudo, son las que más me gustan.
Las babosas son las que se usan para las almejas a la marinera y guisas. Son de precio medio
Las japonicas mucho más baratas pero también mas toscas y duras, yo las uso para darle sabor a algunos guisos.
Luego en el mercado te encuentras la almeja roja que es del Mediterraneo, pero también te sirven para el arroz
Me ha gustado la idea de congelar el agua de abrir moluscos!
ResponderEliminarSaludos
Ya he visto que genial por Lugo, no?
Saludos
Hago lo mismo, congelo el agua de cocción de algunos mariscos y almejas, cuando la receta no necesita tanto.
ResponderEliminarUnas fotos que hablan por sí solas, delicioso.
Saluods
Qué vicio de arroz...me gustan todo tipo de arroces, por supuesto este pinta estupendo!
ResponderEliminarBss
Estas que no paras.
ResponderEliminarOye cuenta el secreto que a mi no de da abasto me falta tiempo por todos lados jaja.
Este arroz se sale de la pantalla
Mil besosssss
Que rico te ha salido Rocio.
ResponderEliminarA mi tambien me gusta utilizar el caldo de los mejillones, que le da al arroz muy buen sabor.
Besazos
Qué buenas fotos y qué buena receta, está que se sale de la pantalla, con una pinta excelente.
ResponderEliminarMe ha dado un montón de ganas de hacerla. Felicidades.
Un beso.
Rocio este arroz tiene una pinta maravillosa...uhmmm que bueno y lo que habréis disfrutado con el!!!
ResponderEliminarBesos
Como me gusta el arroz con almejas Rocío!!! En casa las tomamas mucho así, con fideo o con habas y es que las almejas están buenas con todo, que carai!! Pintaza de plato y de sabor ya me imagino, con lo bien que cocinas...
ResponderEliminarBss!!
que buen arroz y con almejas como a mi me gusta, besos
ResponderEliminarMuy linda tu cocina, me quedo como seguidor. Saludo grande desde URUGUAY.
ResponderEliminarUfff qué rico!!!! y eso que acabo de cenar, pero de buena gana me tomaba yo un plato, oye.. Tiene una pinta buenísima!!!!
ResponderEliminarUn besote!
Una idea genial esa de guardar el caldo de cocer los mejillones... hoy he echado de menos el arroz de los domingos, como no he bajado a casa de mi madre a comer pues...
ResponderEliminarMe quedo con el tuyo que ya lo he catado sin que te des cuenta jijijij.
Bss
Afri
Es un arroz muy completo, de los que me gustan, el otro día hice uno con berberechos.
ResponderEliminarBesos.
Rocío, desde luego que ese arroz tiene una pinta estupenda. Me guardo el truco que guardar el caldo de cocer mejillones,
ResponderEliminarBesitos
En casa también guardamos el caldo de los mejillones Este arroz se ve bien rico, una maravilla de almejas, me gustan todos los arroces por lo que tomo nota. Un fuerte abrazo,Teresa
ResponderEliminarMe gustan las almejas, gracias.
ResponderEliminarA mi nunca me queda bien el arroz si no lo hago en la arrocera! Jo! debo seguir practicando y creando caos en nuestra pequeña cocinita :P
ResponderEliminarHe llegado aquí por el título de tu blog... me encanta! Yo recuerdo a mi Abuelito con mucho, mucho amor, aunque era mi Abuelita quien cocinaba delicioso! Como sea, los Abuelitos son siempre una bendición.
Cariños nostálgicos :)
Rocío, este arroz se ve estupendo y seguro que ese vinito le da un sabor inmejorable. un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Riquísimo arroz !!!
ResponderEliminarUn abrazo.
Joan i Sara
Ese arrocito menuda pinta más buena tiene, besos
ResponderEliminarMmmm qué pinta y mira que no lleva casi nada. Yo soy una fan del arroz en todas sus variedades. Podría alimentarme a base de paellas, arroces caldosos, melosos, risottos...
ResponderEliminarUn beso.