Me acuerdo cuando fui la primera vez a cenar a un chino, de esto hace muchisimos años, pedimos una ensalada y traia unas tiras blancas que yo le decía al resto que me parecian tiran de silicona transparente. A partir de ahi descubri las algas, la soja y sus derivados, un montón de especies nuevas,... y a preparar comida china y japonesa en casa.
Pues hoy os presento una receta con esas tiras blancas pero esta vez echas 100% con soja verde mungo. Esta pasta es muy sencilla de hacer pues en 3 minutos esta lista y luego solo queda combinarla en infinidad de platos, pues absorve muy bien los sabores del resto de ingredientes, pero yo en este caso las hice en ensalada, y con 20 gr por persona es más que suficiente pues sacia muchisimo. Se llaman Harusame.
Ingredientes
20 gr de Harusame por persona
Tomates cherry
zanahoria rallada
espárragos
ventrestas de atún ( use Pan do Mar en aceite de oliva)
pipas peladas
brotes de soja
salsa de reducción de módena.
Preparación
Preparamos los harusame siguiendo las instrucciones del fabricante: poner agua a hervir, cuando hierva echar los harusame entre 2 y 3 minutos, retirar y pasar por agua fría.

Montamos la ensalada: ponemos la zanahoria rallada, los brotes de soja, los cherrys cortados a la mitad.
Ponemos los harusame, los espárragos y las ventrescas de atún.
Espolvoreamos con las pipas peladas y aliñamos con la salsa de reducción de módena al vinagre.
Y lista para comer, una cena ligerita y con contrastes de texturas.
Espero que os guste y que tengais un buen fin de semana o unas buenas vacacións quien las pueda disfrutar.
Pues hoy os presento una receta con esas tiras blancas pero esta vez echas 100% con soja verde mungo. Esta pasta es muy sencilla de hacer pues en 3 minutos esta lista y luego solo queda combinarla en infinidad de platos, pues absorve muy bien los sabores del resto de ingredientes, pero yo en este caso las hice en ensalada, y con 20 gr por persona es más que suficiente pues sacia muchisimo. Se llaman Harusame.
Harusame en ensalada
Ingredientes
20 gr de Harusame por persona
Tomates cherry
zanahoria rallada
espárragos
ventrestas de atún ( use Pan do Mar en aceite de oliva)
pipas peladas
brotes de soja
salsa de reducción de módena.
Preparación
Preparamos los harusame siguiendo las instrucciones del fabricante: poner agua a hervir, cuando hierva echar los harusame entre 2 y 3 minutos, retirar y pasar por agua fría.

Montamos la ensalada: ponemos la zanahoria rallada, los brotes de soja, los cherrys cortados a la mitad.
Ponemos los harusame, los espárragos y las ventrescas de atún.
Espolvoreamos con las pipas peladas y aliñamos con la salsa de reducción de módena al vinagre.
Y lista para comer, una cena ligerita y con contrastes de texturas.
Espero que os guste y que tengais un buen fin de semana o unas buenas vacacións quien las pueda disfrutar.
Pues te ha quedado un plato muy rico y variado...me gusta.
ResponderEliminarYo a veces los veo en algún super pero no los he comprado nunca.
Besitos guapa y buen fin de semana también para ti.
Ayyyy, y yo convencidita de que esas tiras eran agar-agar-, jaja, menos mal que no he ido de enteradilla diciéndoselo a la gente.....Me voy a llevar un poquito pa consolarme del digusto...
ResponderEliminarUn besazo
Que nombrecito tan raro!. Es lo que he pensado al ver esta entrada, y por ello estoy aquí echando un vistazo.
ResponderEliminarPero son fideos chinos, no???? de soja, de arroz, los hacen creo que muchas cosas.
ResponderEliminarQue bueno tiene que estar, y no es caro, rápido y no engordaaaaaaaaaaaaaaaa.
Un besinnnnnnnnnnnnn
Eso que es lo que eeeeessss!!! La primera vez que lo veo...Tendremos que probar...
ResponderEliminarBesos
Qué bueno!!! para que luego digan que no sabemos lo que comemos en el chino, por lo menos en el tuyo.
ResponderEliminarUn besazo
¡Vaya nombrecito para un alga!!! ¿O son fideos chinos? Bueno, sea lo que sea... habrá que probarlos... te quedaron unas pintas...mmmm... pra relamberse as máns.
ResponderEliminarBiquiños e ata a volta.
Pues no tenía ni idea de lo que eran las tiras blancas, anda que me lo como todo hasta sin saber lo que es.
ResponderEliminarUn saludo y buen finde
uyyyyyyy me apunto la receta,que tienen una pintaaaaaaaaaaaa bess
ResponderEliminar¡ Que buenooooo que estáaaaaa!
ResponderEliminarY no se me olviden de sorber ¿ehhhh?
Besitos
Nieta eso tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarRico, rico.
Besazos
Alaaaaaaaaaaaaa qué pinta más buena tiene.
ResponderEliminarAwesome recipe.Looks so delicious.
ResponderEliminarcheers
Realmente hace muy buena pinta. Me comía yo ahora mismo un plato!!!!
ResponderEliminarUna pinta esplendida y ahora que apeten tanto las cosas fresca va de vicioo0o!!
ResponderEliminarUn beso guapa!!
Te has montado una ensalada en nada, sencilla y llena de cosas buenas.
ResponderEliminarEn casa nos gusta mucho la comida china y japonesa, hasta a los peques, así que la probaremos.
Un besazo.
Alicia.
qué original!
ResponderEliminarMe encanta estos platitos y hoy contigo he descubierto algo nuevo, el harusame, tengo que anotarlo.
ResponderEliminarAbrazos
Con lo que me gusta a mi la comida oriental, has acertado de pleno.
ResponderEliminarSaludos desde El Escorial
Jajaja Creo que a todos nos ha pasado algo parecido el primer día de visitar un chino, al menos a mi también me pasó, estas tiritas de plástico? jajaja. Yo he descubierto las algas en mi cocina este verano, no te creas, comerlas sí, pero cocinarlas, este verano y ha sido una sorpresa muy grata, creo que tengo que seguir investigando. Esta receta tuya es genial.
ResponderEliminarUn beso.
HOLA, TE HE DEJADO UN PREMIO EN MI BLOG, SI TE APETECE PASA A RECOGERLO. BESOS Y BUEN DOMINGO.
ResponderEliminar